Baltimore se enfrenta a gigantes de las apuestas en una demanda histórica


Baltimore está emprendiendo acciones legales contra DraftKings y Flutter Entertainment, acusando a los gigantes de las apuestas de atacar a los residentes vulnerables con prácticas engañosas.
Conclusiones clave:
- Baltimore presenta una demanda contra DraftKings y la empresa matriz de FanDuel
- La queja alega promociones engañosas y explotación de datos
- La ciudad busca sanciones y reformas de plataforma por parte de las compañías de apuestas
El alcalde y el ayuntamiento de Baltimore han presentado una demanda contra dos de los nombres más importantes de las apuestas deportivas, DraftKings y Flutter Entertainment (la empresa matriz de FanDuel). La acción legal, presentada en el Tribunal de Circuito de la Ciudad de Baltimore el 3 de abril, alega que estos operadores de apuestas utilizan promociones engañosas para atraer a los clientes y luego aprovechan los datos de los usuarios para mantener a los jugadores problemáticos apostando.
La demanda alega que estas prácticas violan la Ordenanza de Protección al Consumidor de Baltimore. Se centra específicamente en el uso por parte de las empresas de las apuestas bonificadas como incentivos para registrarse, que suelen ser válidas solo durante una semana, lo que, según la ciudad, fomenta las apuestas anticipadas frecuentes. La queja también acusa a los operadores de recopilar una gran cantidad de datos de usuarios para identificar a los que tienen más probabilidades de aumentar su actividad de apuestas y dirigirse a ellos.
Según la demanda, las empresas propiedad de Flutter han acumulado al menos 186 atributos para cada apostante, incluidas sus tendencias de juego y su susceptibilidad al marketing. La ciudad sostiene que algunos usuarios son luego canalizados a programas VIP, donde reciben ofertas exclusivas y se les anima a apostar con más frecuencia.
El alcalde de Baltimore, Brandon Scott, declaró: «Estas empresas están llevando a cabo prácticas turbias y la gente de nuestra ciudad está literalmente pagando el precio». La demanda busca sanciones legales y medidas cautelares para detener las supuestas prácticas y reformar las plataformas de apuestas.
FanDuel respondió a las acusaciones declarando que opera de acuerdo con todas las leyes, incluidas las aplicadas por la Comisión de Control de Loterías y Juegos de Maryland. DraftKings aún no se ha pronunciado sobre la demanda.
Este caso marca la primera instancia en la que una entidad pública estadounidense demanda a las casas de apuestas deportivas en línea desde la decisión de la Corte Suprema de 2018 que permitió a los estados legalizar las apuestas deportivas. La demanda se produce en un momento en que el mercado de apuestas deportivas de Maryland sigue creciendo. Según se informa, DraftKings y FanDuel realizaron más de 457 millones de dólares en apuestas solo en enero de 2025.
El resultado de esta batalla legal podría tener importantes implicaciones para la industria de las apuestas deportivas, lo que podría conducir a regulaciones más estrictas y a cambios en la forma en que los operadores adquieren y retienen clientes. A medida que se desarrolle el caso, será seguido de cerca tanto por las partes interesadas del sector como por los reguladores de los Estados Unidos.
Noticias relacionadas
